Obras de Compositores Argentinos para Flauta Dulce
Argentinian Works for Recorder
Adamo, Gabriel (1955)
Dos dúos para flautas dulces, Op. 35 No. 4, 1998.
Alemann, Eduardo A. (1922 / 2005)
Sonatina francesa , editada en 1956. Para flauta travesera, flauta dulce, oboe, violín u otro instrumento melódico y guitarra. Esta obra fue grabada por el autor (flauta dulce) y Roberto Lara en guitarra (Qualiton QH-2006). I) Allegretto ; II) Adagietto Cantabile ; III) Allegretto Giocoso . Editada Barry, Buenos Aires, B&C-1027. Partitura
Arlequín triste , 1964. Para flauta dulce contralto (u otro instrumento melódico). Editada Barry, Buenos Aires, B&C-1026 en 1978. Partitura
Rondas de agonía , editada en 1973. Primera versión de lo que más adelante fueron los Tres estudios . Para flauta dulce contralto sola.
Tropi danza , década del '70. Para flauta dulce soprano sola. Editada Barry, Buenos Aires, B&C-1019. Partitura
Doce piezas breves op. 78 . Para dos flautas dulces sopranos. Editado Barry, Buenos Aires, B&C-1011 en 1970. Partitura
Tres estudios , 1973. Para flauta dulce contralto sola. Estrenada en el Centro Cultural Recoleta por Alberto Devoto. Partitura
Spectros . Escrita en 1971. Dedicada al conjunto Pro Arte de Flautas Dulces. Obra premiada y grabada en EE. UU. Para cuarteto de flautas dulces.
Enigmusic , 1976. Para una o cuatro flautas dulces.
Del Quijote, 1990. Para flauta dulce contralto y piano, y un recitado a cargo del flautista. Estreno: 8/10/1990 en el Instituto Goethe, con Irma Urtiaga al piano y Alberto Devoto en flauta dulce.
Alonso, Nahuel
Insecto, 2017. Para Flauta Paetzold bajo y contrabajo. Estrenada el 21 de diciembre de 2017 en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes por Alejandro Brianza y Gonzalo Ariel Juan. Partitura
Alsina, Carlos Roqué (1941)
Tres movimientos para flauta dulce , década del '50. Para flauta soprano sola. Editada Barry, Buenos Aires, B&C-1007 en 1962. Partitura
Arce, Marcelo
Europa , 1978. Para flauta dulce contralto sola. Dedicada a Alberto Devoto.
Tríada op.40. Para flauta dulce y clave. Estrenada en el Instituto de Servicios Sociales Bancarios por Alberto Devoto en flauta dulce y Arnolda Hirsch en clave.
Concierto. Para flauta dulce soprano y cuerdas (basado en la obra para flauta dulce y clave). Dedicado a Alberto Devoto.
Diálogos op. 65 , octubre de 1980. Para flauta dulce y violín. Números: Diálogo sin tema ; Diálogo en fuga ; Diálogo de amor ; Diálogo en burla . Dedicada a Alberto Devoto y Gíntoli.
Septeto con piano. Para cuarteto de flautas dulces, dos traveseras (píccolo), fagot y piano.
Triptico Op.143. Para conjunto de flautas dulces
Sonola. Para flauta dulce soprano y piano. Números: Allegro moderato ; Lento - Adagio espressivo ; Lento singulare ; Allegro commodo - Rondó fresco . Dedicada al dúo Devoto-Gilardi.
Ronda. Para flauta dulce, oboe y fagot. Dedicada a Devoto, Chiambaretta y Cocchiararo. Partitura
Stato (Cuatro Caprichos), 1986. Para flauta dulce alto amplificada, violín, viola y violoncello.
Arce, Osvaldo (03-04-1987)
Interferencia, 2018. Para Flauta Paetzold Contrabajo amplificada y reverb en tiempo real. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Arias, Luis (1940 / 31-12-2018)
Equisonancias , 1975. Para flauta dulce amplificada y guitarra tocada con arco. Sin estrenar. Dedicada a Alberto Devoto.
Túnez , 1994. Para cuarteto de flautas dulces. Composición sobre melodía tunecina. Estrenada el 24/06/1995 con el Ensamble de Cámara de Belgrano.
Sin nombre , 1993. Para dos flautas dulces, viola y cello. Composición sobre una melodía austríaca (Edelweiss). Dedicada a Alejandra Kusnetz-Goobar. Se estrenó el día en que ella y el compositor se casaron (03/07/1993). Existe un arreglo realizado por el compositor para cuarteto de flautas dulces (1994).
Bandoni, Alfredo
Pájaros perdidos (cinco momentos con R. Tagore). Para flauta dulce y clave o piano. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y Estela Telerman en piano en el Instituto Italiano de Cultura el 14-9-1979.
Biffarella, Gonzalo (1961)
Labyrinth/Laberinto, 1999/2000. Esta pieza fue un encargo de la WDR 3 de Colonia - Alemania- Studio Akustische Kunst. La obra fue estrenada en el marco de la 7ª Acústica Internacional, organizada por el Studio Akustische Kunst, dentro de la 3ª MusikTriennale Köln, Trinitatiskirche, Köln, Alemania, el 3 de junio de 2000. Dedicada a Klaus Schöning. Sobre textos de Jorge Luis Borges (en castellano, alemán, inglés, italiano y francés). En el orgánico se incluye una Flauta Paetzold que fue ejecutada en el estreno por Antonio Politano.
Vientos del sur, 2016. Para cuarteto de flautas dulces y electrónica. Estrenada por el Cuarteto de Flautas dulces Ricercare (Córdoba, Argentina).
Espejismos, 1982. Números: Ronda Callejera; Mercaderes; Pueblos Sepultados y Caminos Sinuosos. Para trío de flautas dulces. Primer premio creación musical interconservatorios 1982. Estrenada en 1983 en el Auditorio de la Escuela Esnaola.
Eucaliptos, 1983. Para cuarteto de flautas dulces. Y hay otra versión para Duo de flautas dulces tenor (o clarinete) y piano.
Orquedades 1, 1984/5. Números: Noctámbulo y Los Caídos, a modo de himno fúnebre. Para cuarteto de flautas dulces. Fue estrenada en versión para flauta dulce tenor y piano en la Sala Juan B. Alberdi en 1988 con Sergio Bungs en piano y el autor en flauta dulce tenor.
El hombre que calculaba, 1985. Para flauta dulce tenor sola.
Lepidopteros, 1985. Números: Esfíngidas; Piéridas; Bombícidos y Papiliónidos. Para cuarteto de flautas dulces. Estrenada en 1985 en el Auditorio de la Escuela Esnaola por Roque Ranno, Alberto Velasco, José Francese y el compositor.
El Nido, 1987. Para flauta dulce tenor y piano. Estrenada en 1987 en la Escuela Esnaola por el autor y Elías Godzycher en piano.
Tinieblas suburbanas, 1987. Para flauta dulce tenor y piano. Estrenada en 1987 en la Sala Juan B. Alberdi por el autor el flauta dulce y Cecilia Fiorentino en piano.
Inflexión, 2014. Para noneto (Violín, Violonchelo, Clarinete, Flauta travesera, Flauta dulce Tenor, Trompeta, Guitarra eléctrica, Piano y Percusión). Dedicada al Ensamble Fractus. Estrenada el 23/10/2014 por el Ensamble Fractus con Gonzalo Ariel Juan en Flauta Dulce tenor en el Auditorio Néstor Kirchner (Córdoba, Argentina).
Brofman, Benjamín
Miniatura, 2005. Estrenada por Alberto Devoto en el Instituto de Música Sacra el 2-12-2006.
Bronzini, Pablo
Bueyes (perdidos) , 1995, para cuarteto de vientos (clarinete en Sib, flauta dulce contralto, tenor y bajo).
Vaivenes , 1995, para piano y vientos (clarinete en Sib, flauta travesera y flauta dulce contralto).
Bembolio y la Aldaba , 1997, para piano y vientos (clarinete en Sib, flauta dulce soprano y tenor).
Chicas Tristes , 1998, para acordeón y vientos (clarinete en Sib, flauta travesera y flauta dulce tenor).
Costard & Jaqui , 1998, para cuerdas y flautas dulces (sopranino, soprano y contralto). Compuesta para la obra de teatro "Trabajos de amor perdido" de W. Shakespeare, dirigida por Julia Calvo.
El baile , 1998, para acordeón, contrabajo, percusión y flautas dulces. Compuesta para la obra de teatro "Trabajos de amor perdido" de W. Shakespeare, dirigida por Julia Calvo.
Entrelazados , 2000, para piano y vientos (flauta travesera y flauta dulce tenor).
La pulpería, 2001, para guitarra y vientos (clarinete en Sib, flauta dulce sopranino y contralto).
Milonga del restaurador, 2001, para clarinete bajo, flauta dulce sopranino y soprano y percusión.
Fachalón, 2001, para guitarra, flauta dulce contralto y bombo legüero.
Burger, Carlos Reinaldo (20-04-1946)
Sonatina , década del '70. Para flauta dulce y piano. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y el autor en piano
Snapshops , década del '70.
El recuerdo de Giácomo , década del '70. Para flauta dulce y piano. De esta obra se realizó una grabación con Alberto Devoto en flauta dulce y el autor al piano.
Serenata, 1979. Para flauta dulce y Orquesta de cámara.
Concierto , década del '80.
Bustamante Díaz, Olivier
Ecos, 2017. Para Flauta Paetzold bajo y contrabajo. Estrenada el 21 de diciembre de 2017 en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes por Alejandro Brianza y Gonzalo Ariel Juan. Partitura
Calcagno, Elsa (Bs. As. 19-10-1910 / 1978)
Tres preludios bucólicos , década del '70. Solos de flauta dulce. Estrenada en el Teatro del Pueb. Grabada en un LP editado por la OEA. Números: Primaveral (flauta dulce soprano); Noctural (flauta dulce contralto); Ronda de los pájaros (flauta dulce sopranino). Dedicada a Alberto Devoto. Partitura
Acuarelas norteñas , década del '70. Para cuarteto de flautas dulces, más canto optativo y percusión. Números: Preludios del amanecer; Bailecito; Cueca norteña; Carnavalito (Textos de E. Calcagno); El regreso a mi tierra (aire de vidala). Texto de Martha Giuliano. Dedicada a los maestros Gustavo Samela y Mario Videla.
Jesús, tu amigo te dice. Para recitante, guitarra y flauta dulce. Texto de Mario A. Rabossi. El flautista a lo largo de la obra va tocando diferentes flautas: soprano, sopranino y contralto. Son seis movimientos. Obra estrenada con el actor Juan Carlos Puppo en recitado, Alberto Devoto en flautas dulces y la autora en piano en el Colegio del Sagrado Corazón.
Tres corales argentinos . Para flauta dulce soprano, orquesta de cuerdas y arpa. Números: Andante (intr.) - Andante maestoso y profundo ; Andante resoluto e sentito ; poco andante con expresión . Hay otra versión para flauta dulce y guitarra.
Suite inconclusa (sin terminar). Para flauta dulce, guitarra y piano.
Campana, José Luis (1949)
Fluatasía opus 18, década del '70. Para conjunto de flautas dulces.
Soliloquio , década del '70. Para flauta dulce sola. Partitura
Cinco movimientos para flauta dulce, arpa y percusión. Grabada en Radio Nacional en 1980 con Alberto Devoto (flauta dulce); Edmundo Urbansky (arpa) y Néstor Astutti (percusión).
Diálogo, década del '80. Para flauta dulce y guitarra. Partitura
Dúo, década del '80. Para flauta dulce soprano y cantante sobre textos de Héctor Magni.
Tres momentos. Para flauta dulce, voz y clave.
Diálogo. Para dos flautas dulces soprano. Partitura
Carmona, Carlos (1960)
Vidala, 1977. Para flauta dulce y guitarra. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y el autor en guitarra en el Colegio Inmaculada Concepción en San Clemente del Tuyú.
Casado, Luca (31-12-1993)
Espejo - Reflejo, 2018. Para Flauta Paetzold Contrabajo y Voz Tenor. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan (Flauta) y el autor (voz) el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Castro, Washington (Bs. As. 13-7-1909 / 29-10-2004)
Tres piezas simples , 1980. Para trío de flautas dulces (soprano; alto y tenor). Obra editada en Argentina. Números: Allegretto tranquilo; Andantino pastorale; Allegro giocoso . Estrenada por Alberto Devoto y conjunto de alumnos.
Azulejo, 2018. Para Flauta Paetzold Contrabajo y electónica. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Cucinotta, Olga (03-06-1945)
Pequeña suite , 1974. Para flauta dulce y piano. Contiene un Canon, una Elegía, dos Bagatelas y una Danza. Estrenada por Alberto Devoto en el Encuentro Internacional de Música Contemporánea en 1974.
Eidos, 1976. Para Flauta dulce y coro.
Cartapacio , 1971. Para flauta dulce soprano, oboe, violín, viola, cello y clavecino. Números: Allegro enérgico; Andantino; Allegro Vivace. Dedicada "A mi madre".
Logos , 1971. Para flauta dulce soprano y clave. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y Mercedes Pomillio en clave.
For Daisy Dog , 1974. Para flauta dulce soprano sola. Consta de cinco números. Estrenada por Alberto Devoto.
D'Ávila, Diego Enrique (20-10-1986)
El mundo invisible, agosto 2013. Para flauta dulce alto y voz de tenor (un solo intérprete). El título hace alusión al mundo de los insectos, el cual es invisible a la percepción humana. Del mismo modo, en la obra, la voz del flautista queda parcialmente velada tras el sonido de la flauta. Asimismo, aquella representa el lenguaje de los insectos, tal como nos imaginamos que éste podría ser: gutural y sinuoso. Estrenada el 6 de Diciembre de 2013 en el Museo San Alberto (Córdoba, Capital).
Daluisio, Rodolfo (1952)
Poema Concertante, 1982. Para flauta dulce, oboe, fagot y piano. Escrita para el conjunto Pequeña Camerata Académica.
De La Mata, Javier Andrés
Fané, 2017. Para Flauta Paetzold bajo y contrabajo. Estrenada el 21 de diciembre de 2017 en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes por Alejandro Brianza y Gonzalo Ariel Juan. Partitura
De Pedro, Roque (26-11-1935 / 02-01-2019)
Minicrosmos. Para cuarteto de flautas dulces.
Suite de la calle King , 1994. Para flauta dulce, violín, piano y percusión.
Homero en la calle King. Para flauta dulce, violín y piano.
Diferencias sobre Yankee Dultri. Para flauta dulce, violín y piano.
Dos Casitangos , 1997. Para flauta dulce, violín y piano. Se alterna la soprano con la contralto. Números: Bluestango y Fantasmatango . Estrenada el 10 de junio de 1997 en el Salón Dorado del Teatro Colón con Horacio Fleitas en flautas dulces; Patricia Lamprópulos en violín y el autor en piano. Nótese que la obra también requiere un recitante que ese día por razones de fuerza mayor no pudo estar presente.
De Vittorio, Roberto (10-10-1939)
Piezas sintéticas , década del '70. Para flauta dulce soprano (o flauta traversera) y guitarra. Consta de tres movimientos: I Allegro moderato ; II Molto moderato ; III Allegro . Editada Barry, Buenos Aires B&C-1029. Partitura
Dúos , década del '70.
Devoto, Alberto (1945)
Soliloquio, década del '70. Para flauta dulce sola. Obra escrita en homenaje a Salvador Ranieri.
Sonidos cosmogónicos. Para 2 flautas dulces altos.
Suite infantil, década del '80. Obra didáctica, escrita durante un Camping musical realizado con sus alumnos en El Palmar, provincia de Entre Ríos.
Variaciones norteñas, noviembre de 1991. Para flauta dulce contralto y percusión. Estrenada por Marcelo Birman (flauta dulce) y Arauco Yepes (percusión), en la Asociación Médica Argentina.
Cuatro Miniaturas, 1991. Para flauta dulce soprano y recitado. Escrita en base a textos de Lidia Bicinguerra. Adaptación libre al alemán de Werner Wagner. Números: Tránsito; Soledad; Mago aliento; Anagrama. Partitura
Pieza en tres movimientos. Para flauta dulce.
Dos Danzas Argentinas. Para flauta dulce y guitarra.
Divertimento. Para 3 flautas dulces altos y una soprano alternativamente.
Peripatos. Para flauta dulce alto.
Suburbio. Para flauta dulce y piano.
Grande Cadenza detta "Notte di luce e di stelle". Para flauta dulce alto u otro instrumento melódico.
Preludiando en Amarillo, setiembre de 1989. Reza la dedicatoria de la obra A Osías Wilenski, en homenaje amistoso a sus medias. Para cuarteto de flautas dulces.
Sonidos Posibles, oyendo sonidos imposibles, setiembre de 1992. Para flauta dulce contralto y piano.
Araucosiana. Para flauta dulce y marimba.
Trío en casi 3 movimientos, 1992. Para 1 flauta dulce soprano y 2 contraltos.
Aurícula, enero de 1993. Para flauta dulce contralto sola. Dedicada Al distinguido ser humano y excelente músico Marcelo Birman.
Dúo, junio de 1993. Para dos flautas dulce contraltos u otros instrumentos melódicos.
Concierto. Para flauta dulce, orquesta de cuerdas, piano y percusión.
Elegía (Estudio de legato), agosto de 1994. Para flauta dulce contralto.
Humorada para un niño. Para conjunto de flautas dulces con pequeño diálogo escenificado.
Duettino, Poemetto y Codina, 1994. Para dos flautas dulces contralto y recitado. Dedicada a sus alumnos Arauco Yepes y Mariana Cabal. Estreno: 07-11-1994 en el Auditorio de la Universidad Caece por A. Yepes y M. Cabal. Partitura
Tres preludios. Para flauta dulce y otros instrumentos melódicos.
Tres arroyos. Para trío de flautas dulces.
Pequeños cantos simples para esperar la Navidad. Para flauta dulce alto.
Ostinato nocturno. Para flauta dulce, percusión y voz hablada.
Divertisement Libero, 1994. Para flauta dulce contralto, guitarra y percusión (güiro y vibrafón). Estrenada el 19-07-1994 en la fundación Andreani. Dice la dedicatoria de la obra: divertisement Libero, o una Fantasía Tangueada sobre un tema de Vivaldi. Homenaje a Bruno Venier, en su 80' aniversario. Bs. As. 16/junio/94. Dedico especial y afectuosamente.
Pezzo, 1997. Para flauta dulce contralto y piano. Dedicado "a mi dilecta alumna Paola Pilepich".
Tre divertimenti. Para flauta dulce alto y piano.
13 Estudios de concierto, 1997. Para flauta dulce contralto sola. Número 1-12 compuestos por Alberto Devoto y dedicado "a Mariana Cabal y a todos los alumnos que continuamente enriquecen mi experiencia artística y humana". El número 13 compuesto por Mariana Cabal ante el pedido de Alberto Devoto para incluirlo en ésta obra. Partitura
12 Estudios, 2001/3. Para flauta dulce contralto sola.
25 Ejercicios. Para flauta dulce.
Suite Brillante, 2012. Para flauta dulce contralto. Dedicada al Mtro. Ferdinand Conrad (in memoriam). Partitura
Soliloquio cadencial, 2012. Para flauta dulce en Fa. Dedicada al Mtro. Alfredo Montanaro. Partitura
Marcha de Koronis, 2012. Para flauta dulce contralto. Partitura
Tres piezas, 2012. Para flauta dulce y canto. Textos de Edgar Allan Poe. Partitura
Cinco canciones debajo del ladrillo (1988) para flauta dulce alto, violín, clarinete y 2 percusionistas. Editada Aguava New Music.
Lo colore son amore (1994) para flautadulcista (soprano, alto y bajo), clarinete, trompeta, viola y 1 percusionista. Editada Aguava New Music.
Preludio a Bernoulli (1985) Para 6 de flautas dulces [AA, TT, BB] y percusión. Dedicada a Mimi Kritoser y el Conjunto de Flautas Dulces del Collegium. Editada Aguava New Music. Partitura
Los ocho puentes (1985), para cuarteto de flautas dulces, mandolina y percusión.
Tarde, uma nuvem rosea, lenta (1989) Para flauta dulce tenor sola. Dedicada a Chico Mendes y Eva Legêne. Editada Aguava New Music. Partitura
Versos Alejandrinos (1994) para fagot, flautadulcista (soprano, alto y tenor), quinteto de cuerdas, charango y percusión. Editada Aguava New Music.
Blå, Gul, Rojo (1995), Tres partitas para flauta dulce soprano. Partitura
Moon of the Sore Eyes (2006), para flauta dulce, trombón, contrabajo y 1 percusionista.
Las cuerdas del titiritero (The Puppeteer's Strings) (2007) , Ópera de cámara en 2 actos. Libreto de Josep Miquel Sobrer. Escrita para el ensamble Fénix de los Ingenios (soprano, mezzo-soprano, tenor, con flautas dulces, violín, dulcian, fagot, caramillo, clave, viola da gamba y tiorba.
Esteves, María de los Angeles (30-7-1970)
Chambre 40 , 1998. Para flauta dulce contralto amplificada y cinta. Obra realizada en Holanda. La parte de cinta fue trabajada en el laboratorio del Conservatorio Real de La Haya. Dice la portada original: Chambre 40. Alto Recorder Solo. Una tranquila observación, resignada, de una realidad vacía, solitaria, inexistente. Viaje al fondo, lectura del cadáver, postergación, y no entrega. Mutismo. La necedad, la cobardía, la inercia. De Cuca para Gonzalo. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. La versión que incluye cinta dice lo siguiente: Chambre 40. Alto Recorder Amplified and Tape. Dedicada a Gonzalo, Patricia y Julio Cortázar. Estrenada en la Scala de San Telmo en 1998 por Gonzalo Ariel Juan en flauta dulce alto. Partitura
Esquenazi, Ezequiel (30-12-1976)
Revayo V, 2023. Para flauta Paetzold contrabajo y electroacústica. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada como "work in progress" el 18-9-2023 En el Festival Internacional Atemporánea (Buenos Aires). Partitura
Fiorino, Raúl (1960)
Nidos en el viento, 2015. Para flauta dulce tenor sola. Estrenada en Octubre de 2015 por Ariadna Duarte Mell en el Ciclo Sonoridades Alternativas en el Teatro de La Ranchería (capital federal).
El vuelo del Arcángel, 2018. Para flauta dulce tenor y guimbarda.
Andando por el cordón. Para flauta dulce soprano y piano. Estrenada el 1-7-2002 por Alberto Devoto.
AD 17, 2005. Para flauta dulce soprano. Dedicada a Alberto Devoto. Partitura
Fiorentino, Cecilia (1962)
Hojas de Album, 1986/7. Para flauta dulce alto y piano. Partitura
Tangoleón & Renacerum. Para flauta dulce soprano, violín y piano. Editada en 2011 por Gebr. Stark Musikverlag Leipzig .
Franze, Juan Pedro (1922 - 1997)
Para Gabriela , 1975. Para flauta dulce, violín y viola. Se trata de una Elegía para Gabriela Moner. Estrenada en el Teatro del Pueblo (27-9-1977) con Miguel Steinbach en viola y Alberto Devoto en flauta dulce.
Wu-Wei, 2013. Para Flauta dulce (Sopranino, Soprano, Tenor y Bajo), Cuenco Tibetano y Electroacústica. Estrenada el 29-11-2013 por Graciela Flores (Flauta) y Marina Calzado Linage (Cuenco Tibetano) en la Casa del Bicentenario.
"Wu-Wei" es el consejo que los Maestros Taoístas daban a sus Gobernantes. Su significado es "No forzar" o "Dejar fluir". En esta obra, a partir de ciertas estrategias que vinculan a la creatividad con la meditación, se intenta inducir un incremento creativo en los intérpretes. Así, la obra, que comienza con indicaciones precisas, va permitiéndoles a los instrumentistas improvisar gradualmente cada vez más, a medida que su "creatividad se incrementa". En Wu-Wei, es el compositor quien opera como gobernante, dejando que paulatinamente los intérpretes se desenvuelvan con total libertad".
Tritón, 2016. Para flauta Paetzold contrabajo y electrónica. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada el 22 de junio de 2016 en la UNA (Universidad de las Artes) - Cap. Fed. por Gonzalo Ariel Juan en flauta Paetzold contrabajo y Pablo Freiberg en electrónica. PartituraGrabación
La gran ventana de los sueños, 2014. Para trío de flautas dulces. Basada en sueños de Fogwill. Partes: 1- El cementerio fuentes; 2- Vigilia I; 3- Hospitales; 4- Vigilia II; 5- Voces; 6- Vigilia III; 7- El ojo. Dedicada al Trío Saratoga.
Estreno el 7 de Junio 2014 en la fundación Osde, Buenos Aires por Nubia Bado; Graciela Flores y Marcos Meroni. Partitura
Gandini, Gerardo (16-10-1936 / 22-03-2013)
..................................., década del '70. Para flauta dulce y orquesta de cuerdas. Escrita para la Camerata Bariloche. Estrenada con Ricardo Graetzer en flauta dulce.
García Acevedo, Mario (28-04-1926 / 06-03-2013)
Saturnalia , 1986. Para flauta dulce contralto. Estrenada el 9/6/1987. Escrito: "Dedico este original de mi puño y letra a la juventud estudios argentina de la flauta dulce". Partitura
Exedra , década del '80. Para flauta dulce sola. Estrenada por Alberto Devoto en un concierto organizado por la Asociación Argentina de Compositores.
Absorption, Marzo 2013. Para flauta dulce bajo y puesta en escena. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada el 26-10-2013 por Gonzalo Ariel Juan en La Scala de San Telmo. La performance simboliza la luz como energía almacenada y el instante en que se transforma en materia. Partitura
García Cánepa, Julio César (14-08-1940)
Tres miniaturas , década del '70. Para flauta dulce sola.
García Morillo, Roberto (22-01-1911 / 26-10-2003)
Concertino Español , 1992. Para flauta dulce y orquesta. Dedicada a Alberto Devoto.
García, Leonardo
Sonata, 2004. Para flauta contralto sola.
Giménez Noble, Javier (25-08-1953)
Juegos de artificios. 1982. Para flauta dulce contralto, clave y cello. Partitura
González Gamboa, Ana
Caminando entre dos emisferios, 2017. Para Flauta Paetzold bajo y contrabajo. Estrenada el 21 de diciembre de 2017 en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes por Alejandro Brianza y Gonzalo Ariel Juan. Partitura
Gonzálvez, Santiago
Desde la oscuridad, 2014. Para flauta dulce (alto, tenor y bajo), danza y luces. Estrenada el 04/07/2014 en la Universidad Nacional de Quilmes por Gonzalo Ariel Juan (flautas dulces); Juliana González Chiozza (danza) y el autor (luces). Partitura
Graetzer, Guillermo (05-09-1914 / 22-01-1993)
Penélope , 1974. Para quinteto de flautas dulces.
Sonatina , 1937. Para flauta dulce y piano.
Granda Bergese, Juan Manuel
Dos rosas de metal. Para dos flautas dulces contraltos. Estrenada por el compositor y Joan Izquierdo en la Sala de la SGAE, Barcelona (España).
Guastavino, Carlos (05-04-1912 / 29-10-2000)
Introducción y Allegro , 1973. Para flauta dulce contralto y piano. Cuando se editó la obra, a fines de 1973, el Sr. Carlos Guastavino regaló un ejemplar al Mtro. Alberto Devoto, en el cual escribió una dedicatoria que dice Al Mtro. Alberto Devoto, verdadero agente catalítico en la producción sacarinácea para flauta. en homenaje al talento y con delicados pensamientos amistosos de Guastavino. (firma) 18 de octubre de 1973. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y Lita Spena en piano. Partitura
Gunkel, Alejandro
Construir desprendimientos I, 2018. Para flauta Paetzold contrabajo y electrónica. Partitura
Gutiérrez, Hipólito Felipe (04-02-1931 / ?)
Oscilación , 1977. Para flauta dulce soprano y voz (soprano dramática). Para la obra se utilizaron textos de Raúl Gustavo Aguirre extraídos de La Piedra movediza (poemas). Estreno realizado con: Ruth Satanosky (canto) y Alberto Devoto (flauta dulce). Dice la dedicatoria: Dedicada a Alberto Devoto, singular intérprete de flauta dulce, que me hizo descubrir un bello mundo expresivo, con profundo afecto, Hipólito F. Gutiérrez. Bs. As. 16-8-77. Partitura
Il Tracciamento , década del '80. Para cuarteto de flautas. Dedicada al grupo de flautas dulces Aulodia. (El título y el nacimiento de esta obra tienen que ver con una mudanza que planteaba ciertos inconvenientes).
Ecuatoriana , 1988-1989. Para flauta dulce sola. Estrenada por Alberto Devoto en Ecuador.
Houdiana, 1989. Para cuarteto de flautas dulces. Estrenada por el Conjunto Aulodia.
Iglesias-Rossi, Alejandro (1960)
Ballades, Dances et Echos, 1985. Para flauta dulce soprano, laud, clave y viola da gamba.
Juan, Gonzalo Ariel (3-10-1975)
De la poesía , 1995. Para flauta dulce contralto y recitado masculino. Texto extraido del Primer manifiesto surrealista de André Bretón. Estrenada el 5 de octubre de 1996 en Templum por el autor (flauta dulce) y Néstor Pardo (recitado). Partitura
Estudio sobre el mi bemol , 1996. Para flauta dulce contralto, fl. dulce tenor, clarinete en Si bemol y piano. Partitura
Tapage nocturne (2001/2014), música para flauta de pico y electrónica. Tiene 3 movimientos. El primero incluye flauta subcontrabajo Paetzold, flauta dulce bajo, tenor y alto. El segundo es sólamente acusmático. El tercero (Après midi) concebida en primer lugar como obra independiente, pasó a formar parte, durante el proceso compositivo, de la trilogía Tapage Nocturne, es para trío de flautas dulces. Estrenado en su versión final el 4 de Septiembre de 2015 en la sala Negra40 por Joan Izquierdo (1er movimiento) y el Saratoga Trío (3er movimiento).
Kagel, Mauricio (24-12-1931 / 18-09-2008)
Atem , 1970. Para un instrumento de viento y cinta.
Kammermusik für Renaissance Instrumente , 1965-6. Para 22 instrumentos renacentistas, incluyendo 4 flautas dulces. 26 mins. Universal Edition A.G.
Kasulin, Aitana (01-08-1964)
Endechas (original para flauta travesera). Versión autorizada por la compositora a pedido de Gonzalo A. Juan. Para flauta dulce contralto sola. En dos movimientos. Partitura
Knees, Iván (29-01-1984)
Vida de Planta, 2014. Para trío de flautas dulces. Partes: 1- La parte de las flores; 2- La parte de las hojas; 3- El viento. Estrenada por Marcos Meroni, Gachi Flores y Nubia Bado (Saratoga Trío) el 7 de junio de 2014 en espacio de arte Fundación Osde, Buenos Aires.
Kohan de Scher, Celina (31-1-1931 / 2015)
Concierto para flauta dulce y orquesta de cámara, 1987. Estrenada por Alberto Devoto (flauta dulce) con la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, dirigida por el Maestro Ljerko Spiller. Dedicada a Alberto Devoto.
Koc, Marcelo (04-06-1918 / 26-10-2006)
Divertimento para conjunto de flautas dulces, Escrita en 1955 e instrumentada en 1989. Para cuarteto de flautas dulces. Se puede ejecutar en forma fraccionada. Números: Allegretto amabile; Lento; Allegro giocoso. Obra dedicada al conjunto de flautas dulces que dirige Alberto Devoto. Partitura
Mocqueur polyglotte, 1995. Flauta dulce alto solo. Comisionada por Horacio Franco (México). Estrenada el 21-04-1995 por Horacio Franco en el
Festival de Milwaukee, Wisconsin, USA. Partitura
Lamprópulos, Patricia
La adolescente . Para flauta dulce, violín y piano.
Chakana, 2015. Para tres percusionistas, dos flautadulcistas, una guitarra y electroacústica. Dedicada a Mariana Calzado Linage, al Ensamble de Percusión de la UNA, Graciela Flores, Marcos Meroni y Andrés Vaccarelli. Estrenada el 26/09/2015 en la Facultad de Derecho (UBA).
Maiztegui, Isidro (14-07-1905 / 29-05-1996)
Capriccio , década del '60 - '70. Editada en julio de 1975. Para flauta dulce sola. Primera parte: flauta dulce soprano; segunda parte: flauta dulce contralto. Dedicada a Alberto Devoto.
Scherzo , década del '70. Para flauta dulce sopranino y piano. Dedicada a Alberto Devoto.
Suite Escolástica . Para flauta dulce y orquesta. Estreno: con la Orquesta de Música Argentina Filiberto, con la dirección de Miguel Ángel Gilardi y Alberto Devoto en flauta dulce en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Trío . Para tres flautas dulces: soprano, contralto y bajo. Dedicado al conjunto Aulodia. Son sus números: Aria y Scherzo.
Adagio . Para flauta dulce contralto, oboe y fagot. Estreno: Festival de Popaion.
En la Esquina Rosada. Tango para cuarteto de flautas dulces. Dedicada y estrenada por el Conjunto Aulodia. Partitura
Mantiñán, Leandro Ariel (03-04-1976)
(Robótico) Negrito del jardín, 2015. Para flauta dulce alto amplificada y guitarra procesada. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada en el Festival Internacional Atemporánea por Gonzalo Ariel Juan el 12-9-2019. PartituraGrabación
Marigo, Francesco (02-01-1916 / 08-05-2000)
Tres piezas, 1973. Para flauta dulce soprano y guitarra. Números: Canción (Andantino); (Sin título) Allegro danzando; Arioso (Libremente, Declamando). Partitura
Soliloquio para flauta dulce , década del '60. Editada en 1983. Para flauta dulce soprano. Números: Prólogo (Tranquilo); Pequeño vals (Calmo, ma andando); Allegretto amabile; Conclusio (Allegro). Partitura
Tre Tempi , década del '60. Para flauta dulce contralto y piano. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y el compositor en píano. Dedicada a Alberto Devoto. Números: Allegro Vivo; Adagio Molto; Allegro. Partitura
Concierto , 1988. Para flauta dulce y orquesta. Estreno: 1990 con la Orquesta de Cámara Mayo, bajo la dirección del Mtro.Mario Bencecry y con Alberto Devoto en flauta dulce. Dedicada a Alberto Devoto.
Siete pequeñas piezas para flautas soprano , mayo de 1978. Para dos flautas dulces soprano (la 2da. puede ser en contralto). La 2da. versión está compuesta para dos flautas dulces y percusión; grabada con Antonio Yepes en percusión. La 3ra. versión es de agosto de 1986 y está compuesta para flauta dulce soprano y piano. Números: Pastorale;Nina- Nanna; Canzona; Tarantella; Barcarola; Tamborino . Partitura
Dos cánones , década del '80. Para dos flautas dulces soprano o dos flautas dulces tenor. Partitura
Serenata para Alejandra , enero de 1973. Para flauta dulce sola.
Divertimento a tre. Para flauta dulce, oboe y fagot. Escrita especialmente para la Pequeña Camerata Académica.
sinojos, 1998. Para cuarteto de flautas dulces y piano preparado. Estrenada el 25-07-1998 por Gonzalo Ariel Juan, Soledad Mascia, Juan Manuel Granda y Mercedes Blanco (en flautas dulces) y Patricia Martínez en piano preparado en La Scala de San Telmo. Partitura
Mihovilcevic, Luis (24-10-1958)
Tres movimientos para flauta dulce op.6, 1979. 1er mov Fl. Soprano; 2do Mov. Fl. Tenor; 3er Mov. Soprano.
Una pequena sinfonía de cámara Op.122, 2007. Para flauta traversa, 2 flautas dulces sopranos, clarinete, trompeta, 2 violines (opcional, 1 violín y 1 viola), 2 bajos eléctricos, (vale 2 contrabajos=1 contrabajo y 1 bajo eléctrico) y piano.
a Karklheinz- Grupo Instrumental abierto. Op. 131, 2008. Se han realizado versiones con Flauta dulce contralto y bajo.
El camino. El espejo y la llama op. 159, 2010. Para flauta dulce bajo o fagot.
El minuto…la espera- para trío Op. 161, 2010. Original para bajo eléctrico, piano y flauta dulce bajo. Se permiten otras variantes.
Quasi Sonata Op.170, 2011. Para Flauta Dulce bajo y Piano.
Trío de Flautas Dulces Aire de Verano Op. 171, 2012. Para flautas coprano, contralto, bajo.
Tres x tres Op. 171b, 2012. Para 2 flautas dulces bajos, melódica-teatro Musical.
Tres piezas Op. 172a, 2012. Para Flauta dulce bajo y Piano.
Tres piezas Op. 172b, 2012. Para Flauta dulce Bajo y Piano.
Recondita Armonía Op. 182, 2013. Para trío de Cámara: Melódica o Bandoneón o Acordeon, Flautadulcista (toca Bajo, Contralto, tenor, soprano y sopranino), Bajo eléctrico de cinco cuerdas o contrabajo de cinco cuerdas.
Trio für Drei Personen Op. 187, 2014. Para Flauta dulce Bajo, Tenor y Contralto, Violín y Cello. Dedicada al trío Xelmya.
Souvenir de Avellaneda Op. 193, 2014. Para flauta dulce Tenor y Piano (o teclado)
Also Sprach Saratoga Op. 199, 2014/15. Para trío de flautas dulces. 1er mov: La toga de Sara; 2do mov: El Gato de Sara; 3er mov: La gota de Sara. Estrenada por el Trío Saratoga el 27-09-2015 en el Festival Sonoridades Alternativas en La Plata. Obra dedicada al trío Saratoga.
El Hoambre Op. 200, 2015. Para voces (soprano, tenor y bajo); 1 flautadulcista (sopranino, alto, tenor y bajo); violín; cello y recitante. Sobre texto de Alberto Arias. Dedicada a Mariano García Berardi. Estrenada el 18-07-2015 en la Facultad de Derecho con Gonzalo Ariel Juan en flautas dulces. Partitura
Concierto para flautadulcista y orquesta electroacústica Op. 201, 2015. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada el 19-05-2017 en el Teatro Municipal de Morón por Gonzalo Ariel Juan. PartituraGrabación
1989, para flautadulcista. Estrenada el 30-09-2017 en el Teatro de La Ranchería por Ariadna Duarte Mell.
Algunos Lugares 1, 2014. Para flauta dulce alto sola. Ganadora del premio de composición de la American Recorder Society 75 años. Primera audicion en Argentina por Gonzalo Ariel Juan en flauta dulce alto el 02-06-2018 en la Scala de San Telmo. Partitura
Búsqueda 1. Para flauta dulce alto en sol sola. Partitura
L'Île de Xolu 4h04. Para flauta dulce alto en sol sola. Partitura
Le chatêau de la Bête. Para flauta dulce Bajo y electrónica. La parte de la electrónica fue compuesta por Arnault Damien.
Quimeras en el ocre atardecer, 2014. Para trío de flautas dulces. Estrenada el 14-11-2017 en el Teatro San Martín por el Trío Saratoga. Dedicada al Trío Saratoga.
Mexica atlatocaliztli (El caminar de los mexicas), 2022. Ópera en 3 actos. El orgánico incluye a 3 flautadulcistas.
Ochoa, Pedro (1968)
Tango, 1986. Para flauta dulce soprano, piano, bajo eléctrico y batería. Partitura
La Cebolla, 1986. Para flauta dulce soprano. Partitura
Complementos y texturas, 1986. Para flauta dulce alto y clarinete en Sib. Partitura
En Ruta, 1987. Para flauta dulce, violín, guitarra amplificada, bajo eléctrico y armonio (continuo). Partitura
Onofrio, Obdulio
Tres momentos musicales. Dedicada a Alberto Devoto.
Pagés, Adrián (década del '50. Fallecido)
Trío , década del '70. Movimientos: Moderato Cantabile; Largo; Allegro. Estrenada por el Conjunto Aulodia.
Cuarteto , década del '70.
Pelacani, Sergio
Dos Tríos. Para flautas sopranino, contralto y bajo. Partitura
Quinteto. Para 4 flautas dulces (3 sopranos y 1 tenor) y clave (o piano). Partitura
Pepi-Alós, Jorge (1962)
Momentos de silencio, 2018. Para Flauta Travesera Bajo y Flauta Paetzold Contrabajo.
Perera, Homero R. (1939 / 2019)
Hojas. Tango para tres flautas dulces y dos guitarras. Escrita a pedido del conjunto Pro - arte de Flautas Dulces. Partitura
Domingo. Tango para dos flautas dulces y dos guitarras. Partitura
Charcos . Milonga para tres flautas dulces y dos guitarras. Escrita a pedido del conjunto Pro-Arte de Flautas Dulces.
Tango, Milonga y Tango. Para flauta dulce y guitarra o piano. Editada Barry, Buenos Aires B&C-1023.
¿Y si te mordías los labios?, 2018. Para Flauta Paetzold Contrabajo y Diapositiva. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Picchi, Silvano (15-01-1922 / 2015)
Seis contradanzas, 1977. Flauta dulce y guitarra. Estreno: Teatro del Pueblo (Bs. As.), el 27-9-77 con Alberto Devoto en flauta y Juan Carlos Benítez en guitarra. Partitura
Nenia , 1975. Editada en el mismo año. Para dos flautas dulces contralto. Estreno: Colegio de Escribanos, el 22-12-75 por Alberto Devoto e Isabel Salces. Grabada por ellos para la O.E.A. Partitura
Divertimento Número 5 , 1979. Para flauta dulce y orquesta. El nombre de la obra se debe a que lleva cinco flautas; el flautista debe ir cambiando de instrumento. Estreno: con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del Mtro. Dietfried Bernet, y Alberto Devoto en flautas dulces.
Navidad , octubre de 1977. Para coro mixto de cámara, flauta dulce contralto, guitarra y percusión (c.clara, w.block, triángulo, cascabeles y gong). Partitura
Epifanía , Para órgano y flauta dulce, oboe o trompeta aguda.
Piñeiro, Mariano (19-04-1985)
Rec-order, 2016. Para flauta dulce alto y tenor (1 flautista) y electrónica. Estrenada el 13/08/2016 en la Facultad de Derecho por Marcos Meroni (flauta dulce).
Bifurcaciones, 2017. Para 3 flautas dulces. Estrenada el 31/08/2017 en la Fundación Beethoven por el Trio Saratoga.
No sabemos qué sucede al morir, 2014. Para 2 flautas dulces tenor y 1 flauta dulce bajo. Estreno: 7 de junio de 2014, Espacio de Arte de Fundación OSDE, Buenos Aires, Argentina. Graciela Flores, Nubia Bado, Marcos Meroni, flautas.
La causa de la risa, 2015. Para flauta dulce y tres percusionistas. Dedicada a Graciela Flores, Marina Calzado Linage y al Ensamble de Percusión del DaMus.
El imperio de los signos, 2015. Para trío de flautas dulces (sopranino, soprano, alto, tenor y bajo). Estrenado por Saratoga Trío en Noviembre de 2015 en el ciclo Músicas del Payró, capital federal.
Ranieri, Salvador (19-10-1930 / 13-05-2012)
Variantes del ser , 1973. Para flauta dulce contralto. Originalmente se llamó "Variantes del Sur" y tenía una parte electrónica. Luego el compositor decidió eliminar la cinta y que la obra fuera para flauta sola. Son sus números: Movimiento de Milonga; Cantilena; Allegro agitato e nervoso. Estrenada en el Museo Casa de Ricardo Rojas. Dedicada a Alberto Devoto.
Divertimiento , 1976. Para flauta dulce en do y piano. Estrenada por Alberto Devoto en flauta dulce y Dora Castro en piano. Números: Allegro assai; Tempo di valzerino; Allegro giocoso. Partitura
Interferencias , década del '70. Para recitante, flauta dulce y piano. Esta obra fue estrenada con Luis Medina Castro (recitado), Dora Castro (piano) y Alberto Devoto (flauta dulce), durante un ciclo de Solistas y Música de Cámara de Radio Nacional. El concierto fue realizado en el Auditorio de la Facultad de Medicina. Dedicada a Alberto Devoto. Partitura
Concierto , 1983. Para flauta dulce contralto y orquesta. Estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional (Alberto Devoto en flauta dulce). Luego la obra fue tocada en el Teatro Colón, bajo la dirección del Mtro. Bruno D'Astoli. Dedicada a Alberto Devoto.
Rattenbach, Augusto Benjamín (1927)
Cuatro Miniaturas Líricas , 1973. Editada en 1978. Para flauta dulce soprano y piano (clave). Estrenada en la Facultad de Derecho con Alberto Devoto en flauta dulce y Dora Castro en piano. Números: Andante; Agitato; Allegretto; Allegro. Partitura
Concierto Pastoral , 1983. Para flauta dulce soprano, cuerdas y percusión. Estrenada junto a la Orquesta Juvenil de Radio Nacional. Dedicada a Alberto Devoto.
Triple Concierto, 1982. Para oboe, flauta dulce contralto, fagot y orquesta. Estreno: Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Ruben Ferreiros.
Concierto. Para flauta dulce soprano y orquesta. Se trata de una obra que A. Rattenbach quiso hacer desaparecer, pero de la cual algunos músicos conservan una partitura.
Tres atmósferas tangueadas , 1995. Para flauta y piano.
Caída Libre, 2018. Para Flauta dulce Tenor, Bajo, Paetzold Contrabajo y electrónica (Versión 1) y para Flauta Paetzold Contrabajo y voces (versión 2). Estrenada por Gonzalo Ariel Juan el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Rothsché, Gustavo
Suite anímica No.1, 1975. Para tres flautas dulces (soprano, alto y tenor). Partitura
La sonrisa de una lágrima, 2014. Para flauta dulce alto amplificada y electroacústica. Estrenada el 25-07-2015 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Ramos Mejía por Gonzalo Ariel Juan en flauta dulce. Partitura
Le diamant sourit au crépuscule, 2018. Para flauta Paetzold contrabajo y electrónica. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Partitura
Sáenz, Pedro (1915 / 1995)
Variaciones en la menor, julio 1991. Para flauta dulce y clave. Dedicada a Álvaro Marias.
Samela, Gustavo (15-01-1940 / 09-09-2013)
Blues '73 . Para cuarteto o trio de flautas dulces y guitarra. Editada Barry, Buenos Aires B&C-1024.
Schelotto, Carlos
Pequeña Broma y Vals. Para dos flautas dulces soprano. Partitura
Concierto para trío. Para flauta dulce soprano, violoncello y clave. In memoriam Benjamin Britten.
Schemper, Raúl (27-05-1921)
Sonatina . Para flauta dulce y guitarra. El flautista debe tocar tres flautas distintas: sopranino, soprano y contralto, en diferentes momentos de la obra. Partitura
Segade, Jesús Gabriel (23-06-1923 / 29-09-2007)
Villancico de la estrella de Belén, 2003. Para canto, flauta dulce y piano u órgano. Con texto de Juan Arida. Partitura
Siccardi, Honorio (13-09-1897 / 10-09-1963)
Títere sabio (de la suite Títeres) , 1936. Versión original para clarinete en si b. Dedicada al eximio intérprete Filotteto Martorella. Esta versión fue grabada en Disco Odeon el 10 de febrero de 1943. De esta obra, el mismo Martorella hizo una versión para flauta dulce.
Pacífico, 04-06-1992. Para trío de flautas dulces.
Ars Moriendi,
Bremen octubre de 1997, Buenos Aires septiembre de 1998, Colonia mayo de 1999. Para cuarteto de flautas dulces (2 tenores, 2 bajos). Dedicada al cuarteto de flautas dulces "Autistas-Fl", dirigido por Gonzalo Ariel Juan.
Baile Atha Cliath, 1999. Balada para flauta dulce sola. Dedicada a Lucia Mense. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan en el Centro Cultural Ricardo Rojas el 27-06-1999. Partitura
Blockartig, 2000. Para trío de flautas dulces (2 tenores y 1 bajo). Dedicada al trío "les trois en bloc" (Barbara Engelmann, Anja Wetzki y Susanne Riemann).
Nómade de Sonatango, 13/06/2002.
Original para piano. Segunda versión para cuarteto de flautas dulces, SATB, hecha por el compositor en Köln el 16/01/2002 (correcciones: Worpswede, 27/01/2005).
Caminata nocturna (por Colonia),
Original para piano. Segunda versión: para dos flautas dulces, SA o AT (hecha por el compositor en Köln el 22/09/2002).
Haiku N°6,
26/12/2006 & 02/11/2007. Para flauta dulce y guitarra.
Estreno: Sylvia Hinz (flauta dulce tenor) y Carlos Eduardo Bojarski (guitarra) el 26/09/2013 en la Sala "Carlos Guastavino" del Nacional de la Música, Buenos Aires. Partitura
Hecho de ocho,
27/10 - 14/12/2007. Para flauta dulce y guitarra.
Dedicada a Eduardo Scala. Estreno: Sylvia Hinz (flauta dulce tenor) y Carlos Eduardo Bojarski (guitarra), el 26/09/2013 en la Sala "Carlos Guastavino" del Nacional de la Música, Buenos Aires. Partitura
Fricción,
para dos instrumentos de registro similar - o idéntico (2 flautas, 2 violines, 2 clarinetes, 2 violas, 2 celli, etc.) Viaje Munich-Bremen (22/07/2010) & Bremen (en parte Worpswede) 24/07 - 4/08/2010.
Cantos rodados, 2010. Para flauta dulce tenor, violín y violonchelo. Dedicada al trío XelmYa (Sylvia Hinz, Alexa Renger & Marika Gejrot).
The Voynich Manuscript,
para flauta dulce (soprano y tenor), violín y cello. Bremen, MAR-MAY-12/OCT/2010. Dedicada al trío XelmYa (Sylvia Hinz, Alexa Renger & Marika Gejrot).
Octango, para trío de flauta dulce bajo, bajo eléctrico y teclado. Original para piano: Köln, 9-10/05/2005. Versión para trío (Especialmente para el "Ensemble S"): Bremen, 13/07/2011. Estreno: 29/04/2012 en el teatro La Ranchería (Buenos Aires) por el Ensamble de cámara "s" (Ariadna Duarte Mell: flauta dulce, Nahuel Castelao: bajo eléctrico, Luis Mihovilcevic: teclado).
Sounds trying to tell us something [Sonidos intentando decirnos algo] para flauta dulce (soprano y tenor), violín y cello. Worpswede & Bremen, 11-24/07/2011. Dedicada al trío XelmYa (Sylvia Hinz, Alexa Renger & Marika Gejrot).
Mantic Uttair [El lenguaje de los pájaros] siete piezas para flauta dulce sola. Bremen, DIC/2011-2012. Dedicada a Sylvia Hinz.
Shakespeare's Winks [Guiños de Shakespeare], tres piezas para flauta dulce sola (con percusión ad libitum ). Segunda versión: para piccolo. Tercera versión: para flauta (aguda). Cuarta versión: para cello. Movimientos: 1-
" Puck's Pranks " [Las travesuras de Puck] Bremen, 28-29/08/2013; 2-
" Cesario's Trap " [La trampa de Cesario]; 3-
" Mercutio's Puns " [Los juegos de palabras de Mercutio].
Petite Suite Antique, Bremen, 20-23/02/2014. Para flauta dulce soprano sola. Movimientos: Prélude; Rondeau; Air; Cueca; Gavotte; Ecossaise y Gigue post-antique. Partitura
Coronación del chivo expiatorio, 06/2014. Teatro musical para cinco flautas dulces y sonidos electrónicos. Partitura
Trost [Consuelo], [Versión original (para piano): Bremen, 4/OCT/2012]. Segunda versión: para flauta dulce y clarinete (Bremen, 29/OCT/2012).
Tagoriana (2016/17) , tres piezas para flauta dulce sola (o cualquier instrumento melódico). 1- Kilash, the witty cashier. 2- We read the world wrong and say that it deceives us. 3 - Friendship is like fluorescence. Dedicada a Cecilia Piehl. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan en flauta dulce soprano el 4-4-2019 en Hasta Trilce (Buenos Aires). Partitura
Soriano, Alberto (1915 / 1981)
Pequeñas rondas. Para 4 flautas dulces contraltos, 2 violas y 2 violoncellos.
En las pérgolas del Histórico. Para flauta dulce y orquesta. Dedicada a Alberto Devoto.
Spena, Lita (04-10-1904 / 1989)
Caminito de la sierra , década del '70. Para flauta dulce contralto, soprano (cantante) y piano. Hay una versión original de la autora para guitarra, flauta dulce y canto. Estrenada en el Conservatorio de Olavarría con Susana Diez en canto, Alberto Devoto en flauta dulce y la autora en piano.
Preludio y Scherzo , 1983. Para flauta dulce y piano. Estrenada con la compositora al piano y Alberto Devoto en flauta dulce, en la Facultad de Derecho. Dedicada a Alberto Devoto. Partitura
Strada, Jorge & Dionisi, Eli
Fata y Pano. Tres temas para flauta dulce y piano. Sus números: Ta-Tam; Pape y Pape y Ta-Tam. Partitura
Suffern, Carlos (25-09-1905 / 31-05-1991)
Canción de la doncella , década del '70. Versión para flauta dulce autorizada por el compositor.
Canto de cabras , década del '70. Versión para flauta dulce autorizada por el compositor.
Symczak, Andrés
Adagio. Para flauta dulce y piano. Estrenada en la Universidad Católica el 23-8-1964 por Alberto Devoto en flauta dulce y el autor en piano.
Sonata en Fa Mayor. Para flauta dulce y piano. Estrenada en la Universidad Católica el 23-8-1964 por Alberto Devoto en flauta dulce y el autor en piano.
Tarrats, Pablo (15-06-1969)
Ulales, 2017. Para 5 flautas tenores. Estrenada en 1-9-2017 en la Sala García Morillo del DaMus por el trío Saratoga; Daniela Bonfanti y Emmanuel Amoruso.
Tejeda, Eduardo (25-5-1923 / 2012)
Dialogues avec otoved , 1995. Para dos flautas dulces contralto. Dedicada con afecto a Marcelo Birman y a Alberto Devoto. Partitura
Reencuentros, 2003. Para 3 flautas dulces. Estrenada por el Conjunto Aulodia.
Tolosa, Juan Carlos (02-10-1966)
Los Túneles, 2018. Para Flauta Travesera Bajo y Flauta Paetzold Contrabajo. Dedicada a Karina Fischer y Paola Muñoz Manuguián. Partitura
Tsílicas, Jorge (16-10-1930 / 02-01-1995)
Trígono. Para flauta dulce amplificada y percusión (vibrafón, Tom-tom, gong). Dedicada a Alberto Devoto.
Uriarte Rebaudi, Lía Noemí (1925 / 2011)
Remembranza , 1997. Para flauta dulce tenor y piano. Movimientos: Andante cantabile con moto; Adagio y Allegro. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Partitura
Vaggione, Horacio (1943)
Taleas, 2004. Para Flauta Paetzold Contrabajo en Fa y cinta.
Vendramín, Inés
Música para un solitario. Para flauta dulce sola.
Para dos. Para flauta dulce y guitarra. Dedicada a Alberto Devoto.
Vitaco, Mariano
Tres números del Cuaderno de Piezas para flauta dulce (monólogo, Petite Chronique, Ballet Mecanique). Para flauta dulce alto sola. Estrenada por Alberto Devoto en el Instituto de Música Sacra el 2-12-2006.
Wagner, Werner (03-12-1927 / 02-11-2002)
Concierto , década del '80. Para flauta dulce y orquesta. Estreno: Alberto Devoto con la Orquesta Sinfónica Nacional. Dedicada a Alberto Devoto.
Música Concertante II. Para flauta dulce y cuerdas.
Wiede, Celeste (3-2-1972)
Triángulos, 1996. Para flauta dulce tenor, flauta dulce bajo y clarinete en Si bemol. Estrenada el 5 de octubre de 1996 en Templum, por Soledad Mascia en flauta tenor, Gonzalo A. Juan en flauta bajo y la autora en clarinete.
No por esperado, es menos doloroso, 1997. Para flauta dulce sola amplificada. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. El intérprete debe intercambiar la tenor con la contralto. Estrenada el 22 de agosto de 1997 en la Scala de San Telmo por Gonzalo A. Juan. Partitura
Wilensky, Osias (1933 / 2021)
Vaudeville, 1983. Para flauta dulce, oboe y fagot. Dedicada a la Pequeña Camerata Académica.
Yepes, Arauco (30-12-1971)
Apeyron o Disfunsión. Para flauta dulce contralto sola.
Enc-Desenc. Para flauta dulce y marimba. G.A.J. Buenos Aires, Argentina. 1998.
Batalla en una montaña nevada, 2018. Para Flauta Paetzold Contrabajo. Estrenada por Gonzalo Ariel Juan el 12 de julio de 2018 en el Auditorio Nicolas Casullo (Universidad de Quilmes). Partitura
Estudio para flauta barroca, 2013. Para flauta dulce contralto y cinta. Partitura
Madrigal, 2016. Para flauta Paetzold contrabajo y electrónica. Dedicada a Gonzalo Ariel Juan. Estrenada en 2023 en el IV Festival Internacional Atemporánea, CABA - Argentina por Gonzalo Ariel Juan. PartituraGrabación